viernes, 30 de agosto de 2013

Asia Oriental

Asia Oriental
East Asia (orthographic projection).svg
Superficie11.839.074 km²
Población1.555.784.500 hab.
Densidad131 hab./km²
GentilicioAsiático oriental
PaísesBandera de la República Popular China China
Flag of North Korea.svg Corea del Norte
Flag of South Korea.svg Corea del Sur(territorio chino)
Bandera de Japón Japón
Flag of Mongolia.svg Mongolia
Flag of the Republic of China.svg Taiwán (Estatus político de Taiwán
Idiomas regionales
Chinojaponéscoreano y mongol
Asia Oriental o Asia del Este es una región de Asia que puede ser definida geográficamente o en términos culturales. En geografía política cubre un área de 6.640.000 km², o cerca de 15% del continente asiático.
Más de 1.500 millones de personas, un 38% de Asia y el 22% mundial, viven en Asia Oriental, lo que equivale al doble de Europa, aunque son menos que enAsia del Sur. Asia Oriental es una de las regiones más sobrepobladas, su densidad de población es el triple que la media mundial.1
La ONU define Asia del Este como una subregión compuesta por ChinaCorea del NorteCorea del SurJapón, y Mongolia;2 a esto habría que añadirTaiwán(República de China) que la ONU considera parte de la República Popular China.3 , Asia Oriental abarca a la población sinoparlantejaponesacoreanamongola.4 5 6 7

Demarcación cultural[editar · editar fuente]

Culturalmente comprende aquellas sociedades que han formado parte o se han encargado, dentro de la esfera de la cultura china; en la región tiene influencia el idioma chino clásico (incluyendo la tradicional escritura china).
Esta combinación de lenguajefilosofía política y religión se solapa con las designaciones geográficas. La influencia está presente en el estilo arquitectónico, la música tradicional y los instrumentos, festivales, etc. Desde el punto de vista lingüístico puede dividirse en hablantes sinotibetanos, como el chino y tibetano, y altaicos, como el mongol y manchú, a los que con controversia algunos añaden los idiomas coreano y japonés

Historia[editar · editar fuente]

Edad Antigua[editar · editar fuente]

La era antigua comienza hace tres mil años en la cuenca del río Amarillo (la llanura central china) donde la civilización china estableció un Estado centralizado, principal autoridad del área. En el periodo más próspero y poderoso del Imperio Chino se establecieron relaciones tributarias regulares con los pueblos vecinos nómadas y sedentarios para complementar mutuamente las necesidades; en ocasiones Zeyi fue expulsado a la fuerza. Entre el siglo III a. C. y el siglo I a. C. las áreas meridionales y noroccidentales del Imperio se expandieron sustancialmente, que resultaron directa o indirectamente en grandes movimientos nacionales en Asia Central y el Sudeste Asiático; luego vendrían invasiones a gran escala de nómadas del norte en el siglo III, entre los siglos XIII y XIV y en el siglo XVII que se hicieron con el poder chino. Sin embargo, la civilización y la población huaxia (china antigua) estaba bien asentada y las poblaciones invasoras - como los xianbeikitanosjurchen y mongoles ─ se adaptaron en distinta medida a las leyes e instituciones huaxia y se fueron integrando parcial o totalmente con los pueblos étnicamente huaxia. La historia de intercambio e integración entre estos pueblos se halla a menudo llena de brutales matanzas pero al final resultaron en la expansión de la sangre nacional huaxia y enriquecieron las connotaciones de la civilización china.
Además, otras naciones de Asia del Este se sedentarizaron formando naciones agrícolas, como los coreanosvietnamitasyamatos, etc., y también desde la era antigua recibieron el influjo de la civilización china; por ello el uso de la cultura china tradicional por estos grupos étnicos en las labores más cotidianas acabó formando la llamada sinosfera.
La etnia yamato surgió en el área central de la isla Honshu, actual Japón, hacia el siglo V; en el actual región de Kinki construyeron un poderoso reino. Esta dinastía imperial japonesa emuló por una parte elsistema centralizado chino mientras que por otra, conquistó las islas por la fuerza desarrollando un imperio en el archipiélago japonés

Geografía[editar · editar fuente]

Mapa mudo geográfico.

Composiciones[editar · editar fuente]

Composición política[editar · editar fuente]

Los siguientes países (por igual estados y territorios) se agrupan en lo que se denomina geográficamente Este de Asia:

Composición cultural[editar · editar fuente]

Las siguientes sociedades o culturas se agrupan en lo que se denomina culturalmente Este de Asia:

Asia del Sur


Asia del Sur
South Asia (orthographic projection).svg
Gentiliciosudasiático/a
surasiático/a
SubdivisionesMeseta iraní
Subcontinente Indio
PaísesBandera de Afganistán Afganistán
Bandera de Bangladés Bangladés
Flag of Bhutan.svg Bután
Bandera de India India
Flag of Iran.svg Irán
Flag of Maldives.svg Maldivas
Bandera de Nepal Nepal
Bandera de Pakistán Pakistán
Bandera de Sri Lanka Sri Lanka
Idiomas regionales
Indoeuropeospersapastúnurdu/hindibengalí
Lenguas drávidas austroasiáticas y tibetano-birmanas.
Zona horariaUTC +3:30 (Irán)
UTC +5:30 (India)
Organizaciones regionales
Asoc. Sudasiática para la Coop. Regional
Asia del SurSur de Asia o Asia Meridional es la subregión sureña de Asia que abarca los países comprendidos entre Irán y la India. Desde el punto de vista geográfico se trata de la suma de la meseta iraní (al sur del mar Caspio y de Asia Central) y del subcontinente índico (al sur del Himalaya). Desde un punto de vista cultural Asia del Sur constituye el origen de los pueblos indoarios (también llamados arios) de lenguas indo-iranias y se halla rodeado por elmundo árabe, los pueblos túrquicos y el lejano Oriente.
A pesar de las características comunes descritas, estos países están escasamente cohesionados. Irán a menudo se suele categorizar como parte de Oriente Medio, y a veces Afganistán como Asia Central. Aunque los idiomas nacionales de todos estos países son lenguas indoeuropeas (excepto en Bután) existen grandes grupos no indoeuropeos especialmente en India. Además la zona se halla dividida entre países musulmanes y países de religiones dhármicas. Los principales enfrentamientos que han desestabilizado la zona son las guerras de Afganistán, el conflicto de Cachemira y la Guerra Civil de Sri Lanka.

Geografía[editar · editar fuente]


Zonas vegetales de Asia del Sur.1
Aunque la región de Asia del Sur nunca ha sido una región geopolítica coherente, sí tiene una identidad geográfica con características propias.2 Sus fronteras septentrional, occidental y oriental varían según cómo se defina la región, su frontera meridional es el océano Índico. De acuerdo a la ONU, la frontera norte es la sierra del Himalaya (Asia del Este), limita al Oeste en la frontera entre Iráne Iraq, Turquía, Armenia y Azerbaiyán (Asia del Oeste) y su límite oriental sería la frontera conBirmania (Sureste Asiático).
La mayor parte de esta región es un subcontinente situado sobre la placa Índica (la porción norte de laplaca Indoaustraliana) separada del resto de Eurasia. La placa India fue una vez un pequeño continente antes de colisionar con la placa euroasiática hace unos 50-55 millones de años lo que formó la cordillera del Himalaya y la meseta tibetana; desde este punto de vista es la regiónpeninsular al sur de las cordilleras del Himalaya y Kunlun y al este del río Indo y de la meseta iraní, que se extiende hacia el sur hasta el océano Índico, entre el mar de Omán (al suroeste) y la bahía de Bengala (al sureste).
La región hospeda una asombrosa variedad de características geográficas, como glaciaresselvasvallesdesiertos y praderas, típicos de regiones continentales más extensas. Está rodeado por tres cuerpos de agua: la bahía de Bengala, el océano Índico y el mar Arábigo. El clima de esta región varía considerablemente de monzón tropical en el sur a templado en el norte, influenciado no solo por la altitud sino también por otros factores como la proximidad a la costa y los efectos estacionales de losmonzones. Las regiones meridionales sufren veranos calurosos y reciben gran cantidad de lluvia durante el/los periodo del monzón. El cinturón septentrional de la llanura indogangética también es caluroso en verano, pero más frío en invierno. Las montañas del norte son más frías y reciben las nevadas típicas de la sierra del Himalaya. Debido a que el Himalaya bloquea los vientos fríos del norte de Asia, las temperaturas son más moderadas en las llanuras laderas abajo. En su mayor parte, el clima de la región es clima monzónico, que mantiene la región húmeda durante el verano y seca durante el invierno y favorece el cultivo de yutearroz y diversas hortalizas en esta región.

Economía[editar · editar fuente]

Sri Lanka tiene el mayor PIB per cápita en la región, mientras que Nepal, Afganistán y Birmania tienen los más bajos. La India es la mayor economía de la región: la 12º mayor del mundo por PIB nominal y la 4º mayor por PIB PPA. Pakistán es la 2ª mayor economía y el tercer mayor PIB per cápita de la región,3 seguido por Bangladés.
Según un informe del Banco Mundial en 2007, el sur de Asia es la región menos integrada del mundo, el comercio entre los estados del sur de Asia es sólo el 2% del PIB combinado de la región, frente al 20% en Asia del Este.4